Su presencia humilde y cotidiana, incorporada en nuestra esencia nacional, ha transmitido de generación en generación un mundo de valores abstractos desde sus orígenes indígenas y agrestes. De dioses vegetales y primarios, capaces de comprender el recóndito lenguaje de la naturaleza.
Cómo curar el “mate calabaza”: Llenar la calabaza con yerba y humedecer con agua tibia. Dejalo todo el día en reposo, repitiendo este proceso durante tres días consecutivos. Puede perfumarse la yerba con ron, brandy, canela o cascaritas de naranja.
Cómo preparar un “buen mate”: Cargue su mate 3/4 partes, tápelo, invierta y agite enérgicamente, vuélvalo a su posición normal y vierta agua tibia en el costado vacío, deje reposar dos minutos, coloque la bombilla inclinada en la yerba mojada y comience a cebar con agua caliente (84ºC). Importante: No deje hervir el agua.
Nada
Hace 1 semana
5 comentarios:
te voy a seguir es muy interesante y practico. saludos
Gracias...me alegro que te guste. Contame como toman mate los tucumanos...? En Santa Fe se toma mate amargo, con biscochitos dulces...
faaahhh!! nunca me imaginé que cuando tomo un mate amargo me estoy tomando taaanto conocimiento.... pero bueno, si antes los disfrutaba... ahora no sólo lo disfruto. ¡Me siento superimportante tomándome parte de la cultura!
Seguimos mateando!
en tucuman muy parecido a santa fe. solo q lo acompañamos con bollo con chicharron. te felicito por la pasion por algo tan noble. saludos
Que rico...!!! bollitos de chicharon... me antoje!!!, me voy corriendo a la panadería a ver si consigo... Muchas gracias por tus comentarios... Me dan animo para seguir adelante.
Publicar un comentario